La palabra Anime
fue tomada en Japón para hacer referencia a un nuevo y particular
estilo de animación, surgido en ese país. Es el término que
identifica a los dibujos animados de procedencia japonesa.
El anime es un
medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de
entretenimiento comercial y cultural, lo que ha ocasionado un fenómeno
cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico.
Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños,
adolescentes, adultos, hasta especializaciones de clasificación
esencialmente tomada de la existente para el "manga" (historieta japonesa), con clases base diseñadas para especificaciones socio-demográficos
tales como empleados, amas de casa, estudiantes, y así sucesivamente.
Por lo tanto, pueden hacer frente a los sujetos, temas y géneros tan
diversos como el amor, aventura, ciencia ficción, cuentos infantiles, literatura, deportes, fantasía, erotismo y muchos otros.
El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios cinematográficos (transmisión por televisión, distribución en formatos de video doméstico y películas con audio). La relación del anime japonés con el manga
es estrecha, pues históricamente una gran cantidad de series y trabajos
de anime se basan en historias de manga populares. Además, también
guarda estrecha relación con las novelas visuales.
Entre los rasgos características de los personajes de anime
encontramos el tamaño de los ojos, sus finas narices y bocas, su muy
particular cabello y su cuerpos así como la expresividad de los
personajes y el hecho de tener un actitud definida que los hace casi
reales a otro contexto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario